quinta-feira, 7 de outubro de 2010

Los males en Bolivia

Epsas sólo critica malgasto de agua en lavado de autos


USO DESMEDIDO DE AGUA PARA LIMPIAR UN CARRO.

• Ciudadanía exige reparación de tuberías dañadas que también son una fuente de pérdida del valioso recurso.

El lavado de autos y el riego de plantas haciendo uso de agua potable, malgasta en altos volúmenes el líquido vital, por lo que Jorge Zotez, técnico de la Empresa Pública Social de Aguas y Saneamiento (EPSAS), criticó esta mala práctica ciudadana.
Empero, múltiples quejas que llegan periódicamente a EL DIARIO apuntan a que la empresa de servicio debiera tener como prioridad la reparación del 60% de cañerías que están dañadas a nivel urbano, también constituyéndose en uno de los principales factores de derroche de agua.
Además se pide premura cuando la ciudadanía pide el auxilio de Epsas, que en muchos casos, demora en llegar.
POSICIÓN DE EPSAS
Entretanto, en días pasados, la empresa garantizó el abastecimiento del servicio a pesar de la sequía y no se anunció racionamientos, pero apela a la ciudadanía para que se discipline en el buen uso del agua.
“Existe la necesidad de cuidar el agua cuando nos referimos a tomar en cuenta, por ejemplo, sobre el lavado de vehículos, el regado de jardines que es cuando se desperdicia más agua. En ese ámbito, recomendamos a la población, a pesar de estar garantizada la provisión de agua, que existe la necesidad de generar hábitos nuevos que nos permitan cuidar este recurso”, reiteró Zotez.
CAMPAÑAS
Epsas debiera encabezar las campañas de ahorro de agua, como es el caso de los Carnavales, cuando las personas, de manera irracional desperdician el “líquido elemento”.
FUNDACIÓN SOLÓN
La Fundación Solón, como parte del programa “Octubre Azul”, mes dedicado a promover una visión del agua como bien público, viene difundiendo como uno de los principales contenidos ambientalistas su uso correcto para la preservación.
CIFRAS PARA LA REFLEXIÓN
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una de cada seis personas sufren por no tener acceso al agua limpia y accesible económicamente, dos de cada cinco no tienen acceso a saneamiento básico por lo que la ONU prevé que estos números irán en aumento a menos que se adopte una conciencia de preservación de este elemento.
Según el Centro Nacional de Producción “Más Limpia” (CNPML), optimizar el uso del agua implica el uso de tecnologías y prácticas mejoradas que proporcionan igual o mejor servicio con menos agua. Por otro lado, la conservación del agua ha sido asociada con la limitación del uso y hacer menos agua generalmente durante un período de escasez de este líquido elemento.
“El optimizar el uso de agua significa algo más que llevar a cabo un estudio de la planta y la preparación de un reporte. Las medidas para lograr un uso eficiente de este elemento deben visualizarse de una forma holística dentro de la planeación estratégica de una empresa.
Aquellos que usen el agua más eficientemente ahora tendrán una ventaja competitiva en el futuro respecto a aquellas compañías que decidieron esperar. Un programa exitoso debe priorizar las necesidades, establecer metas, niveles mínimos de desempeño y proyectar adecuadamente un plan de acción”, dice un documento de esta entidad.

 Postado por Cristiano Barros - El Periodico de Bolivia 07/10/10

Nenhum comentário:

Postar um comentário