quinta-feira, 21 de outubro de 2010

Aumenta la longevidad en el sur de África

Un masai vigila el ganado. | Luis Davilla
Un masai vigila el ganado. | Luis Davilla
El sur de Africa se está recuperando, aunque lentamente, de la drástica caída que sufrió la expectativa de vida a mediados de la década de los 90, causada por el sida. Esto se debe, sobre todo, a las nuevas terapias disponibles, según ha indicado un informe de Naciones Unidas (ONU).
No obstante, la región sigue siendo la única en el mundo donde la expectativa de vida es actualmente menor a la de comienzos de los 90; y en el caso de las mujeres, especialmetne inferior, tal y como reseña el organismo.
En el período 1990-1995, la expectativa de vida al momento de nacer en el sur de Africa -Sudáfrica, Namibia, Botsuana, Suazilandia y Lesoto- era de 64 años en las mujeres y de 59 años en los hombres. Entre 2000 y 2005, esa cifra cayó a 51 años en ellas y 49 años en los varones.
En los últimos cinco años es cuando se ha registrado un leve incremento, a 52 años entre las mujeres y 51 entre los hombres.
En el este, centro y oeste de Africa, donde algunos países también fueronduramente golpeados por el sida, la expectativa de vida aumentó lenta pero constantemente en el mismo período y ahora se ubica en los 57 años para las mujeres y los 54 para los varones.
El informe del departamento de asuntos económicos y sociales de la ONU atribuyó la modesta recuperación en el sur de Africa en el último lustro al desarrollo y la mejora de la disponibilidad de tratamientos médicos contra el VIH, o virus de la inmunodeficiencia humana, que provoca el sida. El país cuenta ahora con un mejor programa con antirretrovirales (ARV), los fármacos que pueden prolongar y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición incurable.
Según otro informe de la ONU, las nuevas infecciones con VIH se redujeron más de un cuarto en 22 países entre 2001 y 2009.
A pesar de los alentadores datos, África subsahariana sigue siendo la región más afectada por el VIH, con dos tercios del total de infectados en el mundo. En Sudáfrica, al menos 5,7 millones de personas de un total de 50 millones de habitantes están infectadas con VIH y se estima que mueren 1.000 personas cada día por complicaciones vinculadas con esta enfermedad.
postado por : Girlane Araújo

ula acusa a Serra de exagerar la agresión por militantes del PT: 'Es una mentira descarada'

Lula da Silva, con una camiseta de la selección brasileña de voley. | AFP
Lula da Silva, con una camiseta de la selección brasileña de voley. | AFP
  • Asegura que el candidato actuó como el portero chileno Rojas en 1989
  • El futbolista fingió el golpe de una bengala durante un partido contra Brasil
  • 'Por lo ocurrido, ayer debería ser declarado el día de la mentira', dice
  • LEA MÁS NOTICIAS DE AMÉRICA EN ELMUNDO.ES/AMERICA
Luiz Inácio Lula da Silva no se cree los gestos de dolor de José Serratras ser golpeado este miércoles en la cabeza con un rollo de cinta adhesiva durante una "caminata electoral" en Río de Janeiro. Un día después del incidente, el presidente brasileño aseguró que el candidato opositor protagonizó "una mentira descarada" comparable a la del portero chileno Roberto Rojas, quien en un partido contra Brasil en 1989 fingió haber sufrido el impacto de una bengala cortándose su propio rostro con una cuchilla.
"Por lo ocurrido, ayer [miércoles] debería ser declarado el día de la mentira", afirmó a mediodía el jefe de Estado durante una visita al estado de Rio Grande do Sul. "Quien no lo haya visto debería repasar el vídeo para ver una mentira más grave que la de Rojas".
Serra, tras el golpe. | AFP
Serra, tras el golpe. | AFP
Apenas unas horas después del símil, la etiqueta #serrarojas ya se había convertido en el asunto más comentado entre los usuarios brasileños de la red social Twitter.
"Menos mal que fue una bola de papel; si llega a ser de jabón, Serra diría que el PT [Partido de los Trabajadores] usa armas químicas", bromeaba uno de ellos. "Después de ser atacado con una bola de papel, el médico recomienda a Serra un reposo de cuatro años", decía otro, insinuando que el ex gobernador de São Paulo perderá las elecciones del próximo día 31 contra la oficialista Dilma Rousseff.

El médico, sospechoso

Lula fue más allá en sus críticas y señaló que Serra debería disculparse por su actitud. "Ningún candidato en primero, segundo o tercer lugar en las encuestas tiene derecho de mentir de la forma descarada con que lo ha hecho el PSDB [Partido de la Social Democracia Brasileña]. Ese es el tipo de iniciativa que forma parte de una campaña de bajo nivel", criticó.
El presidente llegó a poner en duda la profesionalidad del médico que atendió al candidato, Jacob Kligerman. "Se pasaron el día entero vendiendo que ese hombre [Serra] había sido agredido. Una bola de papel le golpeó en la cabeza y 20 minutos después recibió una llamada [...] que debía de ser del director de producción [de la propaganda televisada]", apuntó. "Tras la llamada, decidió buscar a un médico que fue director del Inca [Instituto Nacional de Cáncer] durante la gestión de Serra en el Ministerio de Salud".

Globos contra Dilma

Dilma, en Porto Alegre. | AFP
Dilma, en Porto Alegre. | AFP
El incidente del miércoles causó la reacción del presidente del PT, José Eduardo Dutra, quien condenó la agresividad de los sindicalistas y militantes concentrados en Campo Grande. "Es lamentable que haya ocurrido eso", admitió. "Defendemos el debate de ideas, no las agresiones físicas".
Pero la condena no sirvió de nada. El jueves, las imágenes del golpe con papel celo ya formaban parte de la propaganda que Serra emitió a mediodía en televisión. Y casi a la misma hora, en otro suceso aislado, Dilma se vio sorprendida por el lanzamiento de tres globos de agua contra su vehículo mientras era abucheada en Curitiba, ciudad sureña que apoyó mayoritariamente a su oponente en la primera vuelta del 3 de octubre.
Los globos, lanzados desde lo alto de un edificio, explotaron contra el capó del 'jeep' aunque no llegaron a alcanzar a la candidata de Lula. Asustada, la ex ministra pronunció un discurso acelerado -con errata incluida: confundió los estados de Pará y Paraná- y prosiguió con sus compromisos en la región.
La buena noticia para Dilma llegó de parte de las encuestas, que en la noche del miércoles volvieron a situarla con una ventaja superior a 10 puntos sobre Serra por primera vez desde que arrancó la segunda vuelta. Según el sondeo del instituto Ibope, la 'petista' debería conseguir el 56% de los votos válidos, frente al 44% de su rival.
postado por : girlane Araujo 

quarta-feira, 20 de outubro de 2010

¿Te atreves a saber?

  • Al 30% de los pacientes españoles con VIH se les diagnostica tarde el sida
Ciudadanos paseando con una venda roja en los ojos. Una metáfora de lo ciegos que están en lo referente al sida, del miedo que tienen de enfrentarse a una realidad que está ahí, que les rodea, pero que prefieren ignorar.
Al 30% de los pacientes con VIH en España (al 40% en el resto de Europa) se les diagnostica la enfermedad muy tarde, cuando ya está en fase avanzada. Una situación que se evitaría si se realizaran la prueba, un simple análisis de sangre. Éste es el mensaje que quiere hacer llegar la nueva campaña de Cesida, que lleva por lema 'Atrévete a saber'.
No detectar el sida a tiempo es muy perjudicial para el afectado, que responderá peor al tratamiento, pero también para el resto de la población, ya que si una persona seropositiva desconoce su estadopuede transmitir el virus sin saberlo a sus parejas.
Por eso, el vídeo de la campaña -protagonizado por Marc Clotet, actor de la serie 'Física y Química' e hijo del doctor Bonaventura Clotet, especialista en sida del Hospital Germans Trias i Pujol- finaliza con la frase 'es por los demás, pero sobre todo por ti. Atrévete a saber'.
Se estima que entre 120.000 y 150.000 personas están infectadas por el VIH en nuestro país y la cuarta parte de ellas aún no lo sabe. Es decir, hay unas 35.000 personas que por miedo al estigma y a la discriminación o por falta de una adecuada percepción de riesgo no se realiza la prueba.
"La gente debe saber que sólo a través de la realización de la prueba se puede controlar la epidemia. Nuestro objetivo es romper el estigma social que rodea al sida y normalizar la prueba", ha declarado durante la presentación de la campaña Udiárraga García, presidenta de Cesida.

Más dinero y más complicaciones

Para Tomás Hernández, secretario del Plan Nacional Sobre Sida, "con el diagnóstico tardía perdemos todos. Pierden las personas que están infectadas porque su pronóstico es peor y pierde la sociedad en su conjunto, porque favorece la expansión del virus y aumenta los costes sanitarios".
El perfil del paciente con VIH al que se le diagnostica el sida en fase avanzada corresponde al de un hombre mayor de 50 años y heterosexual, seguido por los usuarios de drogas inyectadas, mujeres heterosexuales y, finalmente, hombres que tienen relaciones con otros, han recordado el secretario del Plan Nacional del Sida.
Casi tres décadas después del descubrimiento del VIH, todavía hay mucha gente que piensa que el tema no va con ella. Por eso, a pesar de mantener conductas sexuales de riesgo u otros comportamientos que aumentan las posibilidades de infectarse, no se hacen la prueba.
Lo sabe bien Jorge del Romero, director del Centro Sanitario Sandoval de Madrid, el centro que más diagnósticos de VIH realiza en España. "El perfil de la gente que acude a hacerse la prueba a nuestro centro es el de un hombre de unos 30 años, de estudios medios y superiores y al 50% entre homosexuales y heteros. Después también hay un gran porcentaje, más del 40% de inmigrantes, que no se atreven a acudir a los centros sanitarios convencionales".
Desde el momento en el que el virus entra en el organismo el sistema inmune empieza a luchar contra él, hasta que llega un punto en el que no puede más y se deteriora. Llegadp este extremo, que suele ser cuando descubren su enfermedad, tienen más riesgo de sufrir infecciones oportunistas, de responder peor a los fármacos y de que aparezcan resistencias.
Jornal El Mundo
Por Thatiana Muylaert

'En Afganistán, una persona de 30 años no conoce lo que es la paz'


David Jimenez tras la presentación de su novela 'El Botones de Kabul'. | Alberto Di Lolli
David Jimenez tras la presentación de su novela 'El Botones de Kabul'. | Alberto Di Lolli
"Este libro es un intento personal de buscar la respuesta al porqué de la guerra. Pero ni el botín ni la ambición la explican. La verdad es que no he llegado a una conclusión", cuenta David Jiménez, corresponsal de EL MUNDO en Asia, en la presentación de su libro 'El botones de Kabul'(La Esfera de los libros), una novela que analiza la realidad afgana a través de escenarios y personajes reales.
"He querido abordar en profundidad varios aspectos del conflicto bélico en los que no me he podido detener escribiendo noticias y reportajes. Es una realidad muy compleja. En Afganistán, una persona de 30 años no conoce lo que es la paz. No ha vivido otra cosa que la guerra", afirma Jiménez, autor también del ensayo 'Hijos del monzón'.
"El Hotel Internacional de Kabul representa la historia de Afganistán", explica Jiménez, "aunque hubo que rebajar la realidad para que el libro fuera más creíble". Su protagonista, Frank Goldkamp es uno de los huéspedes del hotel Internacional de Kabul, un ex marine que viaja a países en guerra para hacer negocios. Estamos en 2001, antes del 11-S.
Cuenta el periodista: "He querido reflejar la vida diaria de los que sufren la guerra, lo cotidiano, donde prima la supervivencia". Y así, Afganistán se convierte en "Absurdistán" -como la llama Frank Goldkamp-.
Pero Jiménez se adensa más allá del periodismo: "Este libro es una lucha personal del protagonista contra el cinismo. Es, de hecho, el gran problema que debe salvar el reportero de guerra. La indiferencia sólo produce mal periodismo". "Cada vez hay menos tiempo para contar las guerras. Se está imponiendo un periodismo de borregos, con todos andando juntos. Además, hoy todos los bandos te tienen como enemigo", ha comentado el corresponsal.
Jornal El Mundo
Por Thatiana Muylaert

quarta-feira, 13 de outubro de 2010

Evo Morales llega a Chile para encontrarse con el minero boliviano rescatado

El presidente de Bolivia, Evo Morales, en un acto reciente. | Reuters
El presidente de Bolivia, Evo Morales, en un acto reciente. | Reuters
El presidente boliviano, Evo Morales, llegó este miércoles a Chile en unavisita relámpago para saludar a Carlos Mamani, su compatriota minero ya rescatado desde las profundidades de una mina, y agradecer al Gobierno de su vecino por los esfuerzos para sacarlo con vida.
Morales se reuniría con Mamani en las instalaciones de la mina San José, donde desde la medianoche del martes se realiza un intenso operativo de rescate de los 33 mineros que pasaron más de dos meses atrapados en el fondo del yacimiento.
"Es algo histórico, increíble, pero cierto. Bolivia nunca va a olvidar ese esfuerzo del presidente de Chile, el hermano (Sebastián) Piñera, como también del pueblo chileno y su Gobierno", afirmó el líder indigenista tras aterrizar en suelo chileno.
Cuando Mamani emergió a la superficie en una cápsula especialmente diseñada para el rescate, en el cuarto lugar de la lista, el presidente chileno Piñera lo esperaba con una bandera boliviana para estrecharlo en un abrazo.
Mientras que el boliviano levantó una bandera chilena firmada por todos los mineros, de los cuales once ya celebran su rescate sanos y salvos. Los cuerpos de rescate continuarán con el trabajo hasta que salga el último de los 33.
Para Morales, ambos gestos unen a los países, que han estado enfrentados por un histórico reclamo boliviano de una salida al mar.
Morales confirmó que tiene como obligación garantizar una buena fuente de trabajo para su compatriota en Bolivia y "todos los beneficios sociales que necesite", aunque sostuvo que el regreso a su país dependerá de Mamani y de su familia.
Jornal El Pais
Por Thatiana Muylaert

domingo, 10 de outubro de 2010

Noticias del México - Madre de menor robada sobrevive y da versión




Madre de menor robada sobrevive y da versión

Maribel Enciso, que fue herida en el cuello, salió del hospital y habló con EL UNIVERSAL Edomex sobre la desaparición de su hija


Después de 15 días de hospitalización, la señora Maribel Enciso, ya se encuentra en casa recuperándose para continuarla búsqueda de su hija María José, quien fue robada el 21 de septiembre en el municipio de Tecámac.
Ese día, la señora Enciso sufrió una herida en la garganta que obligó a los doctores a practicarle una traqueotomía y según los médicos, ella no podría volver a hablar, sin embargo, sí lo hizo.
Hoy, con la fuerza interna que la llevó a recuperarse y las ganas de encontrar a su hija, platicó con EL UNIVERSAL Edomex, para pedirle al gobernador Enrique Peña Nieto y al presidente Felipe Calderón que atiendan su caso y expresó:
“Somos una familia de bien, no tenemos problema de ningún tipo, lo que sucedió el 21 de septiembre es un problema de la delincuencia que se vive en México”.


 El recuento
Maribel comentó que la persona que robó a su niña había acudido semanas antes a la óptica donde ella trabajaba a hacerse estudios de la vista, recuerda que esa tarde, llegó diciéndole que ya quería sus lentes, acto seguido, cerró las puertas del negocio y platicó luego de intentar violarla, la maltrató y la hirió con una navaja en el cuello para después llevarse a la pequeña y salir huyendo en bicicleta.
Recordó que en su desesperación salió a pedir ayuda a un policía, al que le pidió que siguiera a su hija. La ambulancia tardó cerca de 20 minutos en llegar, aseguró que ningún policía dio la orden de búsqueda, que si ese día hubieran perseguido al hombre que raptó a la niña, “seguramente lo hubieran atrapado”.
Sobre la relación con el crimen organizado, dijo que el hombre dejó un recado con el fin de que esto se interpretara como un ajuste de cuentas, ya que puso que lo habían contratado para llevarse la niña.
Respecto al papel de la Policía mexiquense en las investigaciones, apuntó que siempre le preguntan lo mismo, que no tienen una línea de investigación y que están cansados de la ineptitud de las autoridades mexiquenses.
Hasta el momento Maribel podría identificar correctamente a la persona que sustrajo a su hija, hay un retrato hablado al cual le faltan algunos detalles, pero dijo que la Policía no ha acudido con ella para afinar detalles y agilizar la búsqueda.
Pide a la persona que tenga a su hija que no va a haber represalias y que la deje en un lugar donde la puedan encontrar. La familia de Maribel Enciso hizo llegar una carta al gobernador con fecha del 5 de octubre, en la que exponen el caso y piden su intervención, desconocen si el gobernador recibió la carta, ya que no han recibido respuesta o notificación.


Postado por TÚLIO

Notícias del Mexíco - Países de AL acuerdan acciones de protección a migrantes


Países de AL acuerdan acciones de protección a migrantes

Incrementarán la profesionalización de los cuerpos de control migratorio y otras autoridades responsables en el tema, incluyendo la aplicación de sistemas de control de confianza para abatir la corrupción




Países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), organizaciones no gubernamentales y organismos multilaterales acordaron impulsar una mayor coordinación regional y una serie de acciones concretas de protección a migrantes.
Entre estas últimas destaca el establecimiento de fiscalías especializadas o la capacitación a los fiscales existentes, en delitos contra migrantes.
Los acuerdos se tomaron durante la Reunión Ministerial sobre Delincuencia Organizada Transnacional y Seguridad de los Migrantes en México, celebrada el 8 de octubre y presidida por el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora.
Se acordó además incrementar la profesionalización de los cuerpos de control migratorio y otras autoridades responsables en el tema, incluyendo la aplicación de sistemas de control de confianza para abatir la corrupción.
Los asistentes al encuentro acordaron también facilitar el intercambio de información para mejorar la comprensión del problema y la capacidad de acción frente a las actividades de la delincuencia organizada transnacional.
Como parte de los acuerdos, se intensificarán las campañas de difusión e información dirigidas a la población migrante, sobre los potenciales riesgos que enfrenta, así como sus derechos y obligaciones.
Para promover y facilitar la denuncia de los delitos cometidos contra los migrantes, se adaptarán medidas como las líneas telefónicas especiales y seguras, y se impulsarán políticas públicas dirigidas a crear mayor conciencia en materia de derechos humanos de los migrantes.
Los participantes acordaron tomar en cuenta las recomendaciones de los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos y las contribuciones de las organizaciones de la sociedad civil especializadas, en el diseño de las estrategias nacionales, regionales e internacionales para combatir los delitos contra los migrantes.
Se comprometieron además a lograr mayores niveles de eficacia en los procesos judiciales
En el encuentro participaron Ministros y altos funcionarios responsables de la seguridad pública y de las políticas migratorias de 18 países de la región, así como representantes de la OEA, de la Organización Internacional para las Migraciones, de la Conferencia Regional sobre Migración, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, del Banco Interamericano de Desarrollo, y del Banco Mundial.
El objetivo principal de la reunión fue fortalecer la coordinación y cooperación en el combate al crimen organizado transnacional, cuyos delitos afectan a los migrantes en distintos países del hemisferio, informaron en un comunicado conjunto las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Gobernación (Segob).
De acuerdo con el comunicado, Blake Mora urgió a definir nuevas sinergias entre las instituciones nacionales, regionales e internacionales para poner en marcha acciones de cooperación y coordinación con alcance regional en contra de las bandas criminales que atentan contra la seguridad de los migrantes.
La declaración aprobada por los Ministros destaca la importancia de incrementar la eficacia de la coordinación regional para avanzar en la prevención de las actividades de la delincuencia organizada transnacional en contra de los migrantes independientemente de su condición migratoria, destaca el comunicado.
Para la estrategia de seguimiento de los compromisos establecidos, en el caso de México, será la Secretaría de Gobernación quien coordine y revise los esfuerzos. En el ámbito internacional, además de los países asistentes a la reunión, se ha invitado a los organismos internacionales para que colaboren desde su ámbito de competencia.
México es un país de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes, resalta el comunicado, en el que el gobierno federal asegura estar consciente de las dificultades a las que se enfrentan las personas que migran en busca de mejores condiciones de vida.
"Por esta razón, no solo se encuentra comprometido con la defensa de los derechos humanos de los migrantes y con su seguridad, sino con la promoción de políticas públicas compartidas con otros gobiernos de la región para lograrlo" , agrega el texto.
La corresponsabilidad en torno al fenómeno migratorio y su complejidad no puede ni debe obviarse, sino debe ser un elemento que cohesione los distintos esfuerzos que actualmente ya se realizan en todo el continente, puntualiza.

Postado por TÚLIO


quinta-feira, 7 de outubro de 2010

Los males en Bolivia

Epsas sólo critica malgasto de agua en lavado de autos


USO DESMEDIDO DE AGUA PARA LIMPIAR UN CARRO.

• Ciudadanía exige reparación de tuberías dañadas que también son una fuente de pérdida del valioso recurso.

El lavado de autos y el riego de plantas haciendo uso de agua potable, malgasta en altos volúmenes el líquido vital, por lo que Jorge Zotez, técnico de la Empresa Pública Social de Aguas y Saneamiento (EPSAS), criticó esta mala práctica ciudadana.
Empero, múltiples quejas que llegan periódicamente a EL DIARIO apuntan a que la empresa de servicio debiera tener como prioridad la reparación del 60% de cañerías que están dañadas a nivel urbano, también constituyéndose en uno de los principales factores de derroche de agua.
Además se pide premura cuando la ciudadanía pide el auxilio de Epsas, que en muchos casos, demora en llegar.
POSICIÓN DE EPSAS
Entretanto, en días pasados, la empresa garantizó el abastecimiento del servicio a pesar de la sequía y no se anunció racionamientos, pero apela a la ciudadanía para que se discipline en el buen uso del agua.
“Existe la necesidad de cuidar el agua cuando nos referimos a tomar en cuenta, por ejemplo, sobre el lavado de vehículos, el regado de jardines que es cuando se desperdicia más agua. En ese ámbito, recomendamos a la población, a pesar de estar garantizada la provisión de agua, que existe la necesidad de generar hábitos nuevos que nos permitan cuidar este recurso”, reiteró Zotez.
CAMPAÑAS
Epsas debiera encabezar las campañas de ahorro de agua, como es el caso de los Carnavales, cuando las personas, de manera irracional desperdician el “líquido elemento”.
FUNDACIÓN SOLÓN
La Fundación Solón, como parte del programa “Octubre Azul”, mes dedicado a promover una visión del agua como bien público, viene difundiendo como uno de los principales contenidos ambientalistas su uso correcto para la preservación.
CIFRAS PARA LA REFLEXIÓN
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una de cada seis personas sufren por no tener acceso al agua limpia y accesible económicamente, dos de cada cinco no tienen acceso a saneamiento básico por lo que la ONU prevé que estos números irán en aumento a menos que se adopte una conciencia de preservación de este elemento.
Según el Centro Nacional de Producción “Más Limpia” (CNPML), optimizar el uso del agua implica el uso de tecnologías y prácticas mejoradas que proporcionan igual o mejor servicio con menos agua. Por otro lado, la conservación del agua ha sido asociada con la limitación del uso y hacer menos agua generalmente durante un período de escasez de este líquido elemento.
“El optimizar el uso de agua significa algo más que llevar a cabo un estudio de la planta y la preparación de un reporte. Las medidas para lograr un uso eficiente de este elemento deben visualizarse de una forma holística dentro de la planeación estratégica de una empresa.
Aquellos que usen el agua más eficientemente ahora tendrán una ventaja competitiva en el futuro respecto a aquellas compañías que decidieron esperar. Un programa exitoso debe priorizar las necesidades, establecer metas, niveles mínimos de desempeño y proyectar adecuadamente un plan de acción”, dice un documento de esta entidad.

 Postado por Cristiano Barros - El Periodico de Bolivia 07/10/10

terça-feira, 5 de outubro de 2010

COFE denuncia "sabotaje" del Sodre a medidas de lucha

El sindicato de trabajadores del Sodre se movilizará el jueves en la puerta de la función de la Gala del Ballet Nacional. COFE apoyó la moción porque afirmó que se está "saboteando" el paro general.
"El tema del Sodre tiene que ver con una falta de respeto hacia el derecho sindical", dijo a EL PAÍS digital Pablo Cabrera, presidente del sindicato de los funcionarios públicos, del cual depende Afusodre, quien propuso la movilización.
Cabrera señaló que el Sodre "contrató personal extra" para realizar la función el jueves 7, día para que el PIT-CNT convocó a un paro general de 24 horas. "Eso significa sabotear una medida de lucha. Es un hecho grave", sostuvo el dirigente.
"Lo razonable sería que la función se trasladara a otro día", aseveró. "En un país como el nuestro, estas cosas no podrían suceder", añadió.
Cabe recordar que el director del Ballet Nacional, Julio Bocca, había amenazado con su renuncia si una medida sindical volvía a afectar una de sus funciones.
El prestigioso bailarín fue apoyado por el gobierno, que destacó su gestión al frente del Ballet.

Uruguai
Maria José