![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGQqxglfjvhEMGCVhXMMlGGa_8pbFwlHwCv2m5_NAqmOtSrE1lONjwt7Y5rqe7kOr9bktX1WpRP5Q0Pbhj5nZbhnmRCkqviBI27IW-4oZ7cQT0tZmZfxbwObR1Npoo8R5aaU5kEvcY8SLS/s400/Forges+y+la+historia.jpg)
En esta semana en que el presidente del Gobierno afronta uno de los tragos más amargos de su mandato. Los sindicatos que fueron su razón de ser, sus anfitriones de Rodiezmo en cada inicio de curso político se le han levantado en huelga general. Almudena Grandes y los artistas de la Zeja se le han plantado en huelga general. "Huelga, gritó ante el altar/ el sacerdote con ira./ Huelga repitió la lira/ con indómito cantar".
No es que la huelga en sí importe mucho, es el tonito. Pero no todo en esta vida es rabiosa actualidad o huelga general, mera contingencia ante el juicio reposado y severo de la historia que acabará poniendo a cada cual en su sitio. Forges lo ve así en su viñeta de hoy en El País. En el mismo diario, una actriz llamada Petra Martínez, que tuvo el papel más relevante de su vida al presentar la huelga a los delegados sindicales reunidos en Vista Alegre, imparte una lección práctica de la memoria histórica. Su padre "tuvo que dejar Ocaña y recalar en Jaén por militar en algún partido republicano".
Ah, la capacidad reveladora de las palabras. Si hubiera dicho 'un' tendría un pasar, podría significar que no lo digo por ser irrelevante. Pero ese 'algún'... No sabemos en qué partido militaba nuestro padre republicano, pero no podemos vivir con el recuerdo de la represión de la que fue víctima.
Jornal "El Mundo"
Por Thatiana Muylaert
me gusto mucho!!!
ResponderExcluirmuy interesante, buena publicación
ResponderExcluir