quinta-feira, 30 de setembro de 2010

NOTÍCIAS DE MÉXICO - SUBEN A 37 LOS MUERTOS POR DERRUMBRES



En Chiapas, con el rescate de 19 cuerpos en dos deslaves se elevó a 26 la cifra de fallecidos desde el domigo.
Al menos 37 muertos y tres desaparecidos han dejado en los últimos días los derrumbes de varios cerros en dos estados del sur de México a causa de las fuertes lluvias, informaron hoy fuentes oficiales.
Los últimos seis cadáveres fueron localizados en las últimas horas en la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, en el estado de Oaxaca, afectada por un alud de tierra que cubrió varios domicilios.
En el estado de Chiapas, con el rescate de 19 cuerpos en dos deslaves se elevó a 26 la cifra de fallecidos desde el domingo por el paso del huracán Matthew, que dejó además 16 heridos y tres desaparecidos.
El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, dijo que en la comunidad del municipio indígena de Amatan sepultada por un cerro ya concluyeron las labores de rescate de víctimas y se entregaron a sus familiares los 16 cadáveres encontrados.
En Tuxtla Gutiérrez, capital del estado, el director del hospital Vida Mejor, Jesús Alfredo Molina, informó que permanecen hospitalizadas nueve personas de las cuales ocho podrían ser dadas de alta en los próximos días.
Otro derrumbe ocurrido el martes en la comunidad Nueva Colombia del municipio de Ángel Albino Corzo sepultó la vivienda de una familia de Guatemala y mató a una mujer y sus dos hijos de uno y cuatro años.
Además, el domingo, también en Chiapas, se reportaron una persona muerta en Chilón, una más en Petalcingo y otra en Sitala, en tanto que en Yajalón el saldo de la crecida de un río que arrasó 250 viviendas fue de cuatro personas muertas y tres desaparecidas.
En total fueron severamente afectadas 45 comunidades de 22 municipios de Chiapas, en donde se suman unas mil 500 viviendas dañadas, 14 puentes colapsados y daños en infraestructura de caminos, comunicaciones, energía eléctrica y agua potable.
Mientras tanto, en el estado de Oaxaca, donde el martes las autoridades alertaron de que podría haber centenares de muertos por un derrumbe que finalmente sólo afectó a cuatro casas, han sido recuperados hasta el momento once cadáveres, informaron fuentes de Protección Civil y policiales.
Esto ocurrió en la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, unos 180 kilómetros al norte de la ciudad de Oaxaca.
Los seis cuerpos recuperados hoy fueron hallados un poco alejados de las viviendas. "Cuando vieron el derrumbe intentaron correr, pero desafortunadamente no lograron escapar y el cerró los sepultó" , dijo el comisionado de la Policía Estatal, Jorge Alberto Quezadas.
Ayer se localizaron los cadáveres del regidor de Salud del Cabildo de esa población indígena, Eduardo Hernández, su esposa Carolina González, y sus hijos de 14 y 16 años de edad y otro menor de seis años.
Las autoridades ponen punto final a la búsqueda de cuerpos, aunque el pueblo sigue severamente afectado por los efectos del derrumbe.
En poblaciones cercanas a la ciudad de Oaxaca se han contabilizado al menos a 3.000 personas damnificadas.
La directora de Protección Civil, Laura Gurza, dijo el miércoles que se prevén más derrumbes de lodo en las zonas serranas de los estados de Chiapas y Oaxaca, por lo que se mantendrán atentos a cualquier contingencia.
Explicó que en esta zona hay una gran deforestación y el suelo está muy reblandecido por las lluvias, lo que ha causado que los flujos de lodo se deslicen hacia las zonas bajas.


Postado por:TÚLIO

MUNDIAL DE VOLEY

         "Demostraron que son la Selección Argentina"
mmacchiavello@ole.com.ar | 30-09-2010 
Javier Weber valoró la entrega de los jóvenes. "Me puso feliz el riesgo que tomó el equipo, porque era un partido caliente". Y hubo más voces de alegría tras el 3-1 a Francia.
"Fue una tarea de paciencia y buen juego. Hemos jugado un partido notable en saque y bloqueo, presionamos, arriesgamos, y eso me pone feliz, el riesgo que tomó el equipo. Estos chicos demostraron que son la Selección Argentina, que estaban dispuestos a asumir la responsabilidad de un partido tan caliente. Me alegra que hayan funcionado los cambios, porque sólo demuestra que el equipo está para sostenerse a sí mismo". Javier Weber se mostró feliz tras la victoria ante Francia, por 3-1, en el arranque de la segunda fase del Mundial. Pero el técnico no fue el único que mostraba todos los dientes en Milano...
"Tengo ganas de llorar de sólo pensar cómo confió Javier en mi en un momento tan complicado del partido. Estoy emocionado, porque no pensé que me podía tocar ser protagonista de algo como esto", contó el central Pablo Crer, de notable partido. Y Sebastián Solé, otro central, reveló: "En el medio del festejo me acordé de toda mi carrera, me pasó un flash de todo lo que hice desde que empecé a jugar. Es un momento de felicidad enorme".
Pero hubo más sonrisas. Federico Pereyra, el opuesto, intentó explicar sus sensaciones: "No puedo creer cómo lo dimos vuelta. Nos hace muy bien como equipo ganar este tipo de partidos a una Selección que venía invicta y que había arrancado con todo el partido". Y el líbero, Alexis González, infló el pecho: "Tiene un sabor especial porque conozco a algunos de los jugadores de Francia, pero no como revancha, sino porque sé qué partido logramos ganar. Cuando Francia juega bien es de los más complicados, porque defiende, desespera a los equipos y va demoliendo. Nosotros revertimos una situación increíble y por suerte logramos una victoria que nos va a hacer muy bien".
MILAN (ENVIADO ESPECIAL).
Relacionados
 Pulblicado por Milena Lorenzo


quarta-feira, 29 de setembro de 2010

Gisele Bündchen se sube a la ola verde en Brasil

La modelo apoya a la candidata ecologista Marina Silva

M. G / AGENCIAS - Madrid - 27/09/2010


Todo el mundo conoce la preocupación de Gisele Bündchen por el medio ambiente. De hecho siempre que puede se suma a causas ecologistas. La pasada primavera grabó una serie de vídeos para el Ministerio de Medio Ambiente brasileño en defensa de la protección de la biodiversidad. Pero hasta ahora nunca se había metido en política. Quien le ha hecho saltar la barrera ha sido una de las candidatas a la presidencia brasileña, la ecologista Marina Silva, que se presenta a los comicios del próximo 3 de octubre. Bündchen es la protagonista de un vídeo divulgado en YouTube por la campaña del Partido Verde (PV).
La modelo, de 29 años y embajadora de la Buena Voluntad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), asegura en la cinta que dará su voto a la candidata del PV porque "es una mujer que parece tener mucha integridad". "Creo en lo que ella quiere hacer. Creo que es algo importante y que tiene el foco en el lugar acertado, por eso voy a darle mi voto", ha proclamado Bündchen. Y añadió que durante su gestión como ministra de Medio Ambiente, Silva "mostró que tenía una misión y que fue presionada" para flexibilizar su política de preservación ambiental de la Amazonia en favor de sectores de expansión industrial y agropecuario, lo que la llevó a la dimisión.
El respaldo de la modelo ha sido celebrado por Silva, que escribió en su cuenta de Twitter: "Estoy feliz con la declaración de Gisele. Eso solo aumenta la altura y velocidad de nuestra ola verde".
En los sondeos Silva está tercera detrás de Dilma Rousseff, ex jefa de gabinete de Lula, y de José Serra, socialdemócrata y ex gobernador de São Paulo.
Bündchen regresó en junio al trabajo después de haber dado a luz a su primer hijo el 8 de diciembre. Ahora compagina sus jornadas en la pasarela con las de empresaria. Después de crear una marca de sandalias, ha lanzado una línea de cremas para la piel compuesta de ingredientes completamente naturales.
Por: Cristina Costa

Las denuncias de corrupción enturbian la campaña presidencial brasileña


Los medios plantan cara a Lula por sus ataques a la libertad de expresión
JUAN ARIAS - Río de Janeiro - 28/09/2010

  
Las denuncias por corrupción contra miembros del Gobierno o del partido en el poder y el enfrentamiento del presidente Lula da Silva contra la prensa por ventilar estos asuntos marcan la recta final de la campaña brasileña a una semana de la primera vuelta. Lula ha sido muy duro con los medios de comunicación, acusándolos de "golpistas" y de no soportar que un obrero -"un peón", como le gusta calificarse- "haya llegado a la presidencia" y menos aún que sea capaz de encumbrar a su candidata, Dilma Rousseff, a la presidencia.


Bajo el título El mal que hay que evitar, O Estadoafirma que "Lula suele perder la compostura cuando es contrariado" y le acusa de forjar "alianzas espúreas, corromper políticos y de tráfico de influencia" para retener el poder. Advierte, además, que el gusto del presidente por "ignorar las instituciones y atropellar las leyes suponen un mal ejemplo que puede arrastrar a los ciudadanos a decir: "¿Entonces, por qué yo no?". La crisis ha llevado al influyente diario paulista a dar públicamente su apoyo a un candidato por primera vez en 135 años de historia. Apostó por el aspirante socialdemócrata José Serra.Dijo también Lula que los medios estaban actuando como "partidos políticos" y que la información de los escándalos de corrupción solo buscaba "forzar una segunda vuelta" electoral. Pero no contento con esto, el presidente brasileño llevó el enfrentamiento al borde del despotismo con la siguiente declaración: "Nosotros [en referencia al Partido de los Trabajadores] ya no necesitamos de la opinión pública. La opinión pública somos nosotros".
Lejos de amilanarse, periódicos y revistas influyentes como O Estado de Sâo Paulo, Folha de São Paulo o Veja, publicaron el fin de semana editoriales muy críticos con el presidente. Aunque los medios le reconocían a Lula la buena gestión económica y su labor para reducir la desigualdad social, le recordaban que el poder tiene límites.
Folha de São Paulo, por su parte, sostiene que se mantendrá neutral pero advierte que la opinión pública, a pesar de que Lula no la necesite, no tolerará maniobras para controlar la prensa por parte de ningún Gobierno. Este diario recuerda que, gracias a la prensa, la gente ha podido conocer estas últimas semanas el escándalo de corrupción que involucra a la Casa de la Presidencia (Jefatura del Gabinete) y que ya ha costado el puesto a la sucesora de Rousseff como mano derecha del presidente, Erenice Guerra, y a otros cuatro asesores por tráfico de influencias. São Paulo, el mayor y más rico Estado del país, genera el 30% del PIB.
En el debate del domingo, el penúltimo antes de las elecciones este domingo, los rivales de Rousseff recordaron los escándalos de corrupción de los seis últimos años en la Casa de la Presidencia. "La corrupción estaba en la oficina vecina a la suya y no la vio. ¿Será que usted fue cómplice o es incompetente para escoger a sus colaboradores?", le dijo uno de los candidatos. Rousseff no se dejó acorralar y repitió el discurso que Lula ha usado siempre que la corrupción ha salpicado al Gobierno. Según la candidata del PT, "nadie está libre de sospechas", pero toda denuncia, como la formulada contra Guerra, debe investigarse "en forma rigurosa" antes de establecer responsabilidades. También se comprometió a que, si gana las elecciones y no hay conclusiones sobre los casos recientes, "se seguirá investigando hasta el fin" y se "acabará con la impunidad".
Mientras tanto, varios jueces, aupados por el clima de animadversión contra la prensa, han impedido la circulación de diarios que publican presuntos escándalos de corrupción que implican a candidatos del PT o afines al partido de Lula. Ayer, un juez del Estado de Tocantins prohibió a 84 medios publicar noticias referentes a un escándalo que salpica al gobernador Carlos Amorim, de un partido aliado del PT. Ya hay varios casos en los que la Justicia ha prohibido a un medio hablar de un caso de corrupción. Uno muy sonado ha sido un escándalo de nepotismo protagonizado por el hijo de ex presidente y actual jefe del Senado, José Sarney, aliado clave de Lula.
Por: Cristina Costa

entrevista para "Rolling Stones"

Obama cree que la cadena de noticias de Fox es destructiva a largo plazo

Las relaciones entre el presidente de EEUU y la cadena Fox se tensa. Barack Obama ha arremetido contra el canal de noticias Fox News en una entrevista concedida a la revista 'Rolling Stone'. El editor de la publicación, Jann Wenner, le preguntó al mandatario por el canal, particularmente crítico con su legislatura, a lo que Obama respondió: "Creo que es destructiva a largo plazo para el crecimiento prolongado de una nación".
La entrevista, sacada a la luz este martes, dio lugar a esta pregunta: "¿Qué piensa de Fox News? Cree que es una buena institución para América y para la democracia?". Tras dejar escapar una risa, Obama resalta que "parte de la Constitución es una prensa libre".
"Antes que eso, había gente como Hearst que usaban sus periódicos muy intencionadamente para promover sus puntos de vista", señala Obama en la entrevista.
Sin embargo, el presidente reconoce la preponderancia de la cadena del magnate australiano Rupert Murdoch, asi como de su grupo de comunicación, News Corp. Como empresa económica, ha sido ampliamente exitosa. Y sospecho que, si le pregunta al señor Murdoch cuál es su preocupación número 1, es que Fox sea exitosa
fuente : El mundo
POSTADO :GIRLANE ARAUJO

entrevista con daniel Clowes

El dibujante de lo peor de nuestras vidas

El 'Wilson' de Clowes.
El 'Wilson' de Clowes.
  • El autor de 'Ice Haven' explica a EL MUNDO.es las claves de su nueva obra.
No hace falta ser un experto para apuntar que el mundo actual de la viñeta no sería lo mismo sin las aún recientes obras maestras del estadounidense Daniel Clowes. En la cima del cómic independiente universal están acomodados, entre trabajos de otros autores indispensables, 'Ghost World' (llevado a la gran pantalla por Terry Zwigoff en 2001), 'David Boring', 'Ice haven' y desde ya, 'Wilson', una demostración más del talento de este estadounidense nacido en Chicago hace prácticamente 50 años.
Pincha en la esquina superior para agrandar.
Pincha en la esquina superior para agrandar.
Mucho ha llovido desde que, de la mano de otros ilustres de la viñeta americana, los hermanos Hernández, Clowes se dio a conocer en sociedad, aunque no sería hasta 1.989 cuando su aventura autoeditada, el 'comic book' 'Bola 8' ('Eightball'), su nombre empezó a sonar entre los aficionados. Por aquellos días, la obra de Clowes era extraña, puntualmente enfermiza y bastante psicotrónica, algo que se evidencia en las historias de Lloyd Llewellyn o en los personajes de 'Como un guante de seda forjado en hierro', historia serializada en diversos números de 'Eightball'.
Pero Clowes nunca ha sido un creador acomodaticio, de ahí que sus siguientes trabajos fuesen ganando en profundidad y alejándose del carácter marcadamente underground de sus primeros pasos. Y así fue como llegaron 'Ghost World', 'David Boring' o 'Ice Haven', claros antecedentes de 'Wilson'.
El recorrido ha llevado a Clowes hasta una suerte de madurez creativa que le siente muy bien. "A mi modo de ver se trata de una clara y lenta progresión. Me gustaría pensar que he desarrollado mi carácter y complejidad conforme me he ido haciendo mayor y eso ha ocurrido a través de mi trabajo. Quizás sea la persona equivocada a la que preguntar, sobre la temática de mi trabajo. Intento hacerlo lo mejor posible para vivirlo desde muy adentro más que observarlo o analizarlo de forma objetiva".
"¿A quién le gustaría leer un libro sobre un artista fanfarroneando sobre sus grandes cualidades? Para eso ya existe el hip hop"
En sus obras, el norteamericano explora las contradicciones del ser humano, sus decepciones y sus odios, su incapacidad para comunicarse con franqueza, los sentimientos más oscuros que brotan en algún crispado punto del corazón, de la mente, o nuestra forma de encarar un mundo que muchas veces parece un mal lugar para vivir. "Cada vez me ha interesado más crear personajes que tengan vida propia, personajes que respiren. Wilson, por ejemplo, existe para mí como un ser autónomo que ahora mismo está durmiendo en su destartalado apartamento en Oakland".

Wilson, ¿lo peor de nosotros mismos?

Atendiendo precisamente a Wilson, el personaje que da título a su nueva obra, resulta muy revelador sumergirse en sus actitudes. Combinando el humor con un hiriente desencanto frente a la vida, este malcarado hombrecillo nos ayuda a analizar, en algunos casos incluso a entender, algunas acciones humanas mucho más habituales de lo que pudiera parecernos en un primer momento.
'¿A quién le gustaría leer un libro sobre un artista fanfarroneando sobre sus grandes cualidades? Para eso ya existe el hip hop', ironiza el autor.
Quién sabe, quizás Clowes disfruta mostrándonos lo peor de nosotros mismos. "No creo que Wilson tenga una mala actitud, lo que ocurre es que no tiene ningún interés en censurarse a sí mismo. Quiere que el mundo le ame por su verdadera esencia y no por amoldarse a una suerte de fachada social. Pero para contestar a tu pregunta te diré: ¿a quién le gustaría leer un libro sobre un artista fanfarroneando sobre sus grandes cualidades? Para eso ya existe el hip hop".
El resultado es una cómic capaz de moverse en el filo del humor y el drama. Podemos leer 'Wilson' con cierta distancia emocional y pensar que su protagonista es un pobre hombre cabreado con el mundo, o podemos acortar ese espacio para darnos cuenta de Wilson puede no ser más que uno más de nosotros o incluso el propio autor. Llorar y reír, reír o llorar.
"Sí, ésa es la intención. Hasta ahora estaba acostumbrado a pensar que el arte era algo catártico -lo que significa que puedes capear con tus pensamientos más opresivos incluyéndolos en tu trabajo-, pero en estos momentos considero que todo esto tiene mucho menos de exorcismo que de forma sana de enfrentarse a los demonios que pueden atenazar tus pensamientos; convertir lo que se esconde en nuestro inconsciente en algo controlable y posiblemente hasta mundano", explica.

El trabajo artístico

Portada del cómic.
Portada del cómic.
Por lo que respecta al trabajo artístico, Clowes experimenta de nuevo en esta obra, creando una 'comic strip novel' en la que cada página tiene su propia personalidad, en que cada conjunto de viñetas es un todo y una parte al mismo tiempo. "Originalmente dibujé docenas de tiras (simples bocetos a lápiz) sobre Wilson, sin un argumento claro o sin una conexión entre ellas, pero al cabo de un tiempo empezó a emerger una historia de forma natural. Mi padre murió durante el período de tiempo en el que estaba trabajando en esas tiras lo que, por supuesto, provocó que todo se orientase de forma natural hacia un lugar concreto: que Wilson busque -en este caso, forzado por la existencia- una nueva familia".
Para subrayar la idea de que cada página es un instante concreto cuya suma nos acaba desvelando un momento muy determinado de la vida de Wilson, Clowes dibuja cada una de las páginas de una forma distinta. En algunas ocasiones matizadamente, en otras radicalmente distintas.
"Al principio quería que hubiese un único y particular estilo para todo el libro, pero descubrí que en mis bocetos había estado dibujando desde caricaturas muy simples hasta cosas mucho más realistas, con lo que me quedé bloqueado hasta que mi cerebro dio de forma inconsciente con la solución: utilizar todos esos estilos. Eso me permitiría separar y dar una personalidad muy específica a cada una de las páginas, así como modular el efecto de cada momento de una forma muy precisa".

'Wilson' está publicado por La Cúpula en catalán y se publica en castellano el próximo 1 de noviembre en Mondadori.
fuente:EL MUNDO
POSTADO : GIRLANE ARAUJO

terça-feira, 28 de setembro de 2010


TENIS
Un regreso enano


El último punto y la derrota de Delpo. (Fox Sports). 

             
Federico Nogueira - fnogueira@ole.com.ar
| 28-09-2010
Del Potro volvió a las canchas y se encontró con un Olivier Rochus intratable. El de apenas 1,68 metros se corrió todo y ganó 7-6 y 6-4. Igual, a Juan Martín se lo vio bien, con su potencia de siempre y su gran saque. Sólo le faltó ritmo.
¿Se puede festejar una derrota? Difícil, sin embargo, Del Potro tiene aspectos positivos de sobra para destacar de su caída por 7-6 (7) y 6-4 ante Olivier Rochus, por la primera ronda del ATP 250 de Bangkok. El tandilense dejó atrás su lesión ósea en la muñeca derecha, y retornó al circuito después de ocho meses de inactividad, tras haber caído en enero ante Marin Cilic, en el Abierto de Australia. Dejando en claro que su potencia y sus golpes largos están intactos, el argentino se vio sorprendido por la disponibilidad física del belga, que devolvía todo lo que le pasaba cerca.
A pura potencia, el tandilense la peleó durante el primer set y pudo mantener su saque hasta llegar al tie-break. El servicio fue el caballito de batalla de Delpo que, con 11 aces en la primera manga, supo maquillar su imposibilidad para trasladarse en velocidad de un costado a otro de la cancha. Y sí, la inactividad le iba a pasar factura: tras igualar en seis games, el argentino sufrió el exceso de energía de Rochus, que las corrió todas y se quedó con el primer parcial por un ajustado 9-7.
En el comienzo del segundo set, apareció la mejor versión de Delpo, que arrancó arrasando al belga. Rápidamente, el argentino se puso 2-0, pero todo quedó ahí; Rochus se despertó a tiempo y logró lo que tanto ansiaba: quebrarle el saque a su rival, su as de espadas. Y no sólo eso, sino que lo hizo por duplicado, y se puso 4-2 arriba. La diferencia de energías fue notable, y mientras Rochus seguía corriendo y devolviendo pelotas imposibles, Del Potro la revoleaba a cualquier lado, y cometía errores inusuales en él. Ya sin respuestas de su rival, el petiso de 1,68 metros se llevó el encuentro por 6-4 y terminó con la ilusión del tandilense, que soñaba con cruzarse con Nadal en Bangkok.
A pesar de la derrota, Rochus fue un buen parámetro para saber dónde está parado Del Potro, tras estar ocho meses alejado del circuito por sus problemas en la muñeca derecha. Eso sí, de la lesión no hubo ninguna secuela, y los 16 aces lo certifican. El desgaste físico fue notable, y la falta de ritmo determinante. De todas formas, este es el camino a seguir para Delpo.


segunda-feira, 27 de setembro de 2010

Viñeta

Ramón


Fuente:

Ramón

ELPAIS.COM Por: Cristina Costa

Tres cápsulas-jaula sacarán a los mineros chilenos de su cautiverio

El Gobierno chileno detalló ayer cómo se llevará a cabo la fase final del rescate de los 33 mineros atrapados en el norte del país, y anunció que dos socorristas bajarán hasta donde están los trabajadores para organizar la subida a la superficie en cápsulas. Los ministros de Minería, Laurence Golborne, y de Salud, Jaime Mañalich, se desplazaron a la mina San José para planificar con los equipos de rescate la última fase del operativo de salvamento y las atenciones médicas que recibirán los mineros tan pronto salgan del yacimiento.

Mañalich explicó a los periodistas que descenderán a la mina un socorrista minero y otro médico, especialistas en tareas de rescate, "para asistir a los mineros en su ingreso a la cápsula". La Armada fabricará tres jaulas para el rescate, que han sido bautizadas con el nombre de Fénix, y la primera de las cuales llegó ayer a la mina.
El ministro de Minería explicó que las cápsulas están equipadas con un arnés para sujetar a los mineros, un tubo con oxígeno y un micrófono y altavoces para mantener la comunicación con el exterior durante el rescate. Pese a que en un primer momento se dijo que el rescate de cada uno de los mineros podría prolongarse hora y media, las autoridades aseguraron hoy que serán unos veinte minutos.
De la mina al hospital
Una vez fuera de la mina, los obreros serán examinados inmediatamente por un grupo de médicos antes de ser trasladados al hospital de campaña que está instalado en las inmediaciones del yacimiento. Cuando estén estabilizados, los mineros viajarán en helicóptero al hospital de Copiapó, y si alguno requiere algún tratamiento más complejo será llevado a Santiago.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo que dos familiares de cada minero podrán visitarlos brevemente mientras permanezcan en el hospital de campaña. En cuanto a las labores de rescate, la máquina T-130, encargada del "Plan B", alcanzó los 175 metros en el ensanchamiento del conducto de 632 metros que excavó con éxito en la primera etapa de su tarea.
La perforadora Strata 950, encargada del "Plan A", llegó a 442 metros de profundidad de un total de 702 que debe avanzar para después ensanchar el conducto, y la máquina petrolera RIG 421, el "Plan C", la única que cava directamente un conducto de 66 centímetros de diámetro, estaba hoy en 62 metros de profundidad.
Fuente: Periodico internacional El Pais
Por: Cristina Costa